
Procreate y Capcut: Editando Videos sobre tu Proceso de Ilustración
¿Alguna vez has visto un video fascinante en timelapse del trabajo de un artista y has pensado: "Ojalá pudiera compartir mi arte de esa manera"? Mostrar tu proceso creativo a través de videos puede ser una forma poderosa de conectar con tu audiencia, mostrar tus habilidades y atraer nuevos seguidores.
Compartir tu proceso de ilustración en redes sociales es una de las mejores maneras de aumentar la interacción. Plataformas como Instagram y TikTok adoran el contenido en video, y usar herramientas como Procreate y CapCut hace que crear estos videos sea sencillo y divertido. En esta guía, te mostraré exactamente cómo grabar, editar y compartir tus videos de proceso de ilustración para sacar el máximo provecho de tu arte.
Grabando tus sesiones en Procreate
1. Configurando la grabación en timelapse en Procreate:
- Guía paso a paso:
- Abre tu lienzo: En Procreate, ve al menú de Acciones (icono de llave inglesa) en la parte superior izquierda de tu pantalla.
- Habilita Timelapse: Toca ‘Lienzo’ y asegúrate de que la opción ‘Grabar Timelapse’ esté activada. Procreate graba automáticamente cada trazo, por lo que no tienes que preocuparte por perder ningún detalle.
- Opciones de exportación: Una vez que termines tu obra de arte, regresa al menú de Acciones, toca ‘Compartir’ y elige ‘Exportar video timelapse’. Puedes exportar una versión de 30 segundos o la versión completa, dependiendo de tus necesidades.
La primera vez que exporté un timelapse de Procreate, me sorprendió lo pulido que se veía. Capturó cada pequeña decisión, cada ajuste, y me hizo apreciar aún más mi propio proceso creativo.
Consejo:Para hacer tu video más atractivo, agrega pausas durante los grandes cambios en tu obra de arte; estos descansos visuales pueden mantener a los espectadores intrigados.
2. Maximiza el impacto de tu timelapse:
- El tamaño del lienzo importa: Elige un tamaño de lienzo que equilibre calidad y rendimiento. Los lienzos grandes con configuraciones de DPI altas pueden ralentizar tu iPad y hacer que la exportación de los videos sea más larga. Un lienzo estándar de 3000x3000 px a 300 DPI es un buen punto de partida para la mayoría de las ilustraciones.
- Usa las limitaciones de capas de manera creativa:Procreate tiene límites en la cantidad de capas según el tamaño de tu lienzo. Usa esto como una restricción creativa para fusionar capas de vez en cuando y mantener tu flujo de trabajo eficiente.
Editando con CapCut
1. Herramientas básicas de edición en CapCut:
- Introducción a CapCut:CapCut es una aplicación gratuita y fácil de usar para editar videos, disponible tanto en iOS como en Android, y también en versión de escritorio. Ofrece herramientas potentes sin la complejidad de un software profesional, lo que la convierte en una opción perfecta para los artistas.
- Importando tu video: Abre CapCut, toca ‘Nuevo proyecto’ e importa tu timelapse de Procreate. La aplicación coloca automáticamente tu video en la línea de tiempo, listo para editar.
- Recortar y ajustar la velocidad: Usa la herramienta de recorte para eliminar partes innecesarias del principio o el final de tu video. Ajusta la velocidad si es necesario: las velocidades más lentas resaltan los detalles, mientras que las más rápidas pueden mantener la energía del video alta.
Para Instagram Reels, edita el timelapse a menos de 30 segundos con los momentos más destacados, ya que ese es el punto ideal para mantener el interés de los espectadores.
2. Agregar música, texto y efectos:
- Música de fondo: CapCut ofrece una biblioteca de música libre de derechos. Elige pistas que mejoren el ambiente de tu video. La música animada funciona bien para bocetos rápidos y divertidos, mientras que las melodías más suaves complementan piezas más detalladas o emocionales. En mi caso, uso Epidemic Sound, aunque es una suscripción de pago.
- Anécdota personal: >/strong> Agregué música ambiental suave a un timelapse detallado de un retrato, y transformó el video de algo meramente instructivo a algo emocionalmente envolvente. La música adecuada puede hacer que tu arte se sienta más cinematográfico.
- Superposiciones de texto y subtítulos:Usa texto para guiar a los espectadores a lo largo de tu proceso. Etiqueta pasos como “Boceto inicial,” “Color,” y “Detalles finales.” Esto ayuda a los espectadores a seguir el proceso, especialmente aquellos que son nuevos en la ilustración.
- Efectos y transiciones: CapCut incluye efectos y transiciones de moda que pueden darle un toque profesional a tu video. Úsalos con moderación para realzar, en lugar de sobrecargar, tu contenido.
3. Consejos para exportar y configuraciones de calidad:
- Exportación de alta calidad: Siempre exporta con la configuración de calidad más alta disponible (1080p o 4K) para asegurarte de que tu video se vea nítido en todas las plataformas. Las exportaciones de baja calidad pueden aparecer pixeladas, especialmente en pantallas grandes.
- Optimización para diferentes plataformas: Cada plataforma social tiene sus propias especificaciones para un rendimiento óptimo del video. Por ejemplo, los formatos verticales (9:16) funcionan mejor para TikTok e Instagram Stories, mientras que los formatos horizontales (16:9) son ideales para YouTube. CapCut te permite ajustar fácilmente la relación de aspecto.
Compartiendo tus videos en redes sociales
1. Mejores plataformas para compartir tus videos de proceso:
- Instagram: Usa Reels para timelapses cortos y atractivos, e IGTV para videos más largos y detallados. El algoritmo de Instagram favorece el contenido en video, lo que facilita llegar a nuevos seguidores.
- TikTok: Esta plataforma prospera con contenido rápido y visualmente atractivo. Usa música y hashtags en tendencia para aumentar la visibilidad. A la audiencia de TikTok le encantan los videos de procesos artísticos porque son cautivadores y ofrecen una mirada interna a cómo se da vida al arte.
- YouTube: YouTube es perfecto para tutoriales más largos o videos de proceso en profundidad. Agrega narraciones para explicar tus pasos y ofrecer consejos a los espectadores. Esto ayuda a establecerte como un experto en tu campo.
El artista Josiah Brooks, conocido como Jazza en YouTube, ha creado toda una comunidad alrededor de desafíos artísticos y videos de procesos, demostrando que hay una audiencia masiva para los creadores dispuestos a compartir sus técnicas.
2. Aprovechando hashtags y descripciones:
- Hashtags efectivos: Usa hashtags de manera estratégica. Combina etiquetas amplias (#ArteDigital, #Procreate) con más específicas (#ProcreateTimelapse, #SketchToFinish). Esto te ayudará a llegar tanto a una audiencia amplia como a aquellos interesados específicamente en tu contenido.
- Descripciones atractivas:Usa tus descripciones para contar la historia detrás de tu obra de arte. Explica qué te inspiró o qué desafíos enfrentaste. Este toque personal hace que tus publicaciones sean más relacionables e interesantes.
3. Interactuando con tu audiencia:
- Haz preguntas: Anima a los espectadores a comentar haciendo preguntas como: “¿Cuál es tu parte favorita del proceso?” o “¿Debería intentar este estilo de nuevo?” La interacción aumenta tu visibilidad en las plataformas.
- Responde a los comentarios: Responder a los comentarios muestra que valoras a tu audiencia, lo que puede fomentar una comunidad leal. También es una excelente manera de recopilar retroalimentación e ideas para futuros videos.
Crear y compartir tus videos de proceso artístico no solo muestra tus habilidades, sino que también construye una conexión más profunda con tu audiencia. Con herramientas como Procreate y CapCut, lo que antes parecía desalentador ahora está al alcance de todos los artistas.
Intenta grabar tu próxima obra en Procreate y edítala con CapCut. Comparte tu video en redes sociales. ¡Inspiremonos mutuamente, un timelapse a la vez!