A Beginner’s Guide to Creating Custom Stickers with a Printer and a Cut Plotter

Un guía para principiantes sobre cómo crear pegatinas personalizados con una impresora y un plotter de corte

¿Eres un entusiasta creativo que sueña con convertir tus diseños en pegatinas reales? ¡Con una impresora y un plotter de corte, puedes hacerlo realidad! En esta guía, te guiaré paso a paso en el proceso completo para crear tus propias pegatinas desde cero. Ya sea que las estés creando por diversión, para tu negocio o proyectos de temporada, aquí cubriré todo: desde la elección de un tema, el diseño en Procreate, la preparación de archivos y el uso de los materiales adecuados. ¡Vamos a sumergirnos y dar vida a tus ideas con pegatinas de aspecto profesional!

1. Elegir un Tema para tu Colección de Pegatinas

Antes de comenzar a diseñar, es fundamental hacer una lluvia de ideas y seleccionar un tema para tu colección de pegatinas. Este paso suele pasarse por alto, pero definirá la estética general de tus pegatinas y hará que el proceso sea más coherente.

1.1. Temas Estacionales

Un enfoque popular es crear colecciones de pegatinas basadas en temas estacionales. Las fiestas y estaciones del año ofrecen una rica paleta con la cual trabajar. Por ejemplo:

  • Vacaciones de Invierno: Piensa en árboles de Navidad, gorros de Santa, chocolate caliente, copos de nieve y renos.
  • Primavera: Conejos de Pascua, flores florecientes, colores frescos y tonos pastel.
  • Otoño: Suéteres acogedores, calabazas, hojas caídas e imágenes relacionadas con Halloween.

Las colecciones estacionales funcionan bien porque evocan emociones que resuenan en las personas durante ciertas épocas del año. Si vendes tus pegatinas, las colecciones estacionales también animan a los compradores a volver por nuevas versiones.

1.2. Colecciones Basadas en Hobbies o Intereses

Si no te atraen los diseños estacionales, considera enfocarte en hobbies o intereses especiales:

  • Mascotas: Perros, gatos, pájaros y otros animales con características adorables o peculiares.
  • Videojuegos: Arte en píxeles, consolas de videojuegos o diseños inspirados en juegos favoritos.
  • Plantas y Jardinería: Pegatinas de suculentas, macetas y plantas herbales.


Elegir un tema que te apasione te mantendrá motivado durante todo el proceso de creación.

1.3. Consejos para Planificar una Colección

  • Crea Tableros de Inspiración: Utiliza Pinterest u otras plataformas para recopilar inspiración para tu tema.
  • Haz Bocetos Primero: Antes de pasar a Procreate, haz bocetos de ideas en papel o digitalmente.
  • Considera a tu Audiencia: ¿Estás diseñando para niños, adultos o un nicho específico? Esto influirá en tu estilo y colores.

2. Diseñando tus Pegatinas en Procreate (o una App de Ilustración)

Procreate es una aplicación poderosa para ilustración digital, perfecta para diseñar tus pegatinas. Aquí te explico cómo comenzar a crear diseños de pegatinas, ya sea que quieras pegatinas recortadas, kiss-cut o easy-peel.

 

Captura de pantalla de la librería de Procreate mostrando mi colección de ilustraciones de otoño.

 

 2.1. Configuración de tu Lienzo

Al comenzar un nuevo diseño en Procreate, es crucial configurar el tamaño del lienzo y la resolución correctos para obtener pegatinas de alta calidad.

  • Resolución: Trabaja siempre con al menos 300 DPI (puntos por pulgada). Esto garantiza que tus pegatinas se impriman con nitidez y mucho detalle.
  • Tamaño del Lienzo: Para pegatinas estándar, un buen tamaño inicial es de aproximadamente 1000x1000 píxeles, pero depende de cuán grandes o pequeñas quieras tus pegatinas.

2.2. Tipos de Pegatinas que Puedes Crear

  • Pegatinas Recortadas (Die-Cut): Estas son pegatinas cortadas individualmente con una forma distintiva que sigue el contorno de tu diseño. Piensa en ellas como una pegatina con un "marco" a su alrededor.
  • Hojas de Pegatinas Kiss-Cut: Esto implica cortar solo la capa de la pegatina y no el soporte, permitiendo que las despeguen fácilmente de una hoja más grande.
  • Pegatinas Easy-Peel: Son similares a las pegatinas recortadas pero con un corte adicional (kiss-cut) alrededor de la pegatina, lo que facilita despegarlas.

2.3. Consejos para Diseñar en Procreate

  • Usa Capas: Separa los diferentes elementos (como el fondo, el texto y el diseño principal) en capas diferentes. Esto te dará más control al ajustar los colores y realizar cambios.
  • Incluye un Área de Sangrado: Añade un extra de 1/8 de pulgada (aproximadamente 3 mm) alrededor de tu diseño para el sangrado. Esto asegura que cuando las pegatinas se corten, no habrá bordes blancos no deseados
  • Exporta en Formato PNG: Las pegatinas deben tener un fondo transparente, y PNG es el mejor formato para esto.

3. Diseñar la Disposición de tus Pegatinas en Affinity Designer (o una App de Diseño)

Una vez que hayas creado tus diseños de pegatinas individuales, es hora de organizarlos en una página para imprimir. Affinity Designer es perfecto para preparar la disposición de tu hoja de pegatinas antes de imprimirlas y cortarlas.

 

Captura de pantalla de la aplicación de Affinity Designer con el archivo de las pegatinas de la colección de otoño

 

3.1. Configuración de tu Documento

  • Tamaño de la Página: El tamaño estándar del papel para imprimir pegatinas es A4, Carta o A5. Configura esto según tu impresora.
  • Guías para Alineación: Usa las herramientas de guías de Affinity Designer para espaciar uniformemente tus pegatinas en la página.

3.2. Exportar tu Diseño

Exporta la disposición de tus pegatinas en la más alta calidad para imprimir. El mejor formato para imprimir suele ser PDF o PNG, dependiendo del tipo de marcas de corte que estés añadiendo.

4. Imprimir y Cortar tus Pegatinas con tu Plotter de Corte

Una vez que hayas completado la disposición de tu diseño, es hora de imprimir y cortar tus pegatinas utilizando, por ejemplo, Silhouette Studio y el plotter de corte Silhouette Portrait 4 (o tu plotter de corte y su software, en mi caso utilizo Silhouette).

 

Captura de pantalla de la aplicación Silhouette Studio con el archivo de las pegatinas de otoño preparado para cortar

 

4.1. Configuración de tu Trabajo de Impresión en Silhouette Studio

  • Importa el Diseño: Abre Silhouette Studio e importa tu diseño (PDF o PNG).
  • Configura las Marcas de Registro: Estas marcas ayudan a que tu máquina Silhouette sepa dónde cortar. Asegúrate de habilitar las marcas de registro para un proyecto de imprimir y cortar.
  • Ajusta las Configuraciones de Corte: Configura las opciones de corte correctas según el tipo de pegatina que estés haciendo. Para pegatinas kiss-cut, usa configuraciones de corte más ligeras para que solo se corte la capa de la pegatina y no el soporte.

4.2. Consejos para Cortar Pegatinas

  • Pruebas de Corte: Siempre realiza una prueba de corte en un área pequeña para asegurarte de que la profundidad y la velocidad del corte sean correctas.
  • Mantenimiento de la Cuchilla: Mantén tu cuchilla de corte limpia y afilada para asegurar cortes precisos.

5. Elegir los Mejores Materiales para Hacer Pegatinas

La calidad del material de tus pegatinas puede marcar una gran diferencia en tu proyecto. Aquí te presentamos las ventajas y desventajas de algunos de los materiales más populares.

5.1. Papel Adhesivo Mate

  • Pros: Acabado suave y no reflectante. Ideal para planners, scrapbooking y journaling.
  • Contras: No es resistente al agua, por lo que no es adecuado para uso en exteriores.

5.2. Papel Adhesivo Brillante

  • Pros: Colores vibrantes y acabado brillante. Perfecto para pegatinas que necesitan destacar.
  • Contras: Propenso a huellas dactilares y no es tan fácil escribir sobre él.

5.3. Papel Adhesivo Transparente

  • Pros: Acabado transparente, ideal para superficies de vidrio o donde se desee un efecto sin bordes.
  • Contras: No es ideal para diseños de colores claros, ya que la transparencia puede hacer que sean menos visibles.

5.4. Papel Adhesivo de Vinilo

  • Pros: Impermeable y duradero. Ideal para uso en exteriores o para pegatinas que necesitan resistir el desgaste, como en botellas de agua o laptops.
  • Contras: Más caro que el papel adhesivo regular.

6. Laminación de tus Pegatinas: Laminado en Frío vs. Caliente

A veces, será útil laminar tus pegatinas. Una vez impresas, agregar una capa protectora a través de la laminación puede llevar tus pegatinas al siguiente nivel, mejorando tanto su durabilidad como su apariencia. La laminación añade protección contra el agua, la luz UV y el desgaste general, haciendo que tus pegatinas duren más y sean resistentes a manchas o decoloración. Existen dos métodos principales de laminación: **laminación en frío** y **laminación en caliente**.

6.1. Laminación en Frío

Este proceso consiste en aplicar una hoja de laminado protector sobre tus pegatinas sin necesidad de calor.

6.1.1. Cómo Laminar en Frío tus Pegatinas
  • A Mano: Coloca cuidadosamente la hoja de laminado sobre tus pegatinas, comenzando desde un borde y alisándola mientras avanzas.
  • Con Laminadora de Frío: Introduce la hoja de pegatinas en la laminadora y gira la manivela para aplicar la lámina de manera uniforme.
 6.1.2. Pros y Contras del Laminado en Frío
  • Pros: Seguro para impresiones de inyección de tinta que son sensibles al calor, fácil de aplicar.

  • Contras: La adhesión puede no ser tan fuerte como en el laminado en caliente.

6.2. Laminación en Caliente

La laminación en caliente utiliza calor para sellar una capa protectora sobre tus pegatinas, proporcionando una laminación más duradera y resistente.

 6.2.1. Cómo Laminar en Caliente tus Pegatinas

Introduce tus pegatinas en una bolsa de laminado y pásalas por la laminadora caliente.

 6.2.2. Pros y Contras del Laminado en Caliente
Pros: Proporciona una mayor durabilidad y protección.
Contras: El calor puede dañar ciertas impresiones de inyección de tinta.

Lleva tus Ideas de Pegatinas a la Realidad
Con las herramientas adecuadas y un poco de práctica, hacer tus propias pegatinas puede ser un proceso creativo y gratificante. ¡Sigue esta guía y convierte tus visiones creativas en realidad!
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.